Presione aquí para leer este artículo en inglés.
En la década de los años sesenta, las leyes federales limitaban la cantidad de estaciones de transmisión que una persona podía dirigir. Pero el pionero de Univisión, Emilio Nicolás Sr., descubrió una salida.
Encontraba una cabina telefónica y buscaba apellidos hispanos. El visionario de la primera estación de televisión de noticias en español del país llamaba entonces a todos los profesionistas latinos que podía hasta que uno se reuniera con él y aceptara participar en su negocio. Lo hizo 200 veces a través de todo el país.
Nicolás Sr. enviaba entonces abogados, satélites y programación a los nuevos propietarios para establecer las estaciones de televisión.
Univisión celebra su 70 aniversario este año. Su legado de ofrecer noticias accesibles en español comenzó aquí mismo, en San Antonio.

“Estos 70 años de historia no son la historia de Univisión”, dijo Antonio Guillén. “Estos 70 años son la historia del Canal 41, son la historia de San Antonio.”
Guillén comenzó a reportar para Univisión en 1988 y se ha convertido en una especie de héroe native para la comunidad, especialmente para quienes dependen de su cobertura informativa en Univisión 41. A menudo se le ve en eventos de noticias de última hora transmitiendo en vivo desde el lugar de los hechos.
Guillen comentó que, si bien le ofrecieron trabajar en una oficina en la estación de televisión, el prefiere estar en el campo de acción.
“Le dije a Univisión que, si querían que me quedara, tendrían que confiar en mí y en mis cámaras”, afirmó. “Aceptaron, así que tomo mis propias fotos, grabo mis propios movies y lo edito todo yo mismo en mi auto antes de enviarlo a Univisión. Nadie es más rápido que yo.”
El trabajo de Guillén le ha ganado a él y a la estación múltiples premios Emmy, destacando temas importantes en San Antonio y sus alrededores.
“Las primeras palabras en español que salieron de un televisor en Estados Unidos surgieron de San Antonio,” aseguró. Hoy, existen más de 200 de canales de televisión afiliados en todo el país que transmiten noticias, dramas y deportes en español.

“Creo que no se reconoce el papel de San Anto en el auge de Univisión,” afirmó Jerry González, profesor de historia y director del nuevo Centro de Estudios Mexicoamericanos de la Universidad de St. Mary.
Aclaró que el sitio internet de Univisión no menciona específicamente sus raíces en San Antonio fuera de las celebraciones de su aniversario. “Aquí, a nivel native, lo vemos, pero Univisión no lo reconoce de forma muy seen”, agregó.
González reflexionó sobre los inicios de la estación, cuando los mexicoamericanos se enfrentaron al impacto de la Segunda Guerra Mundial en sus comunidades, en specific en lo que se refiere a la segregación en la vivienda y la educación.
“En ciertos momentos de nuestra historia, este medio ha sido essential para nuestros derechos civiles”, añadió. “Parte del esfuerzo por organizarnos en apoyo para una educación y una vivienda más justas se transmitió a través de la radio y, finalmente, de la televisión. Hay toda una historia de nuestros derechos civiles en estos medios que la gente desconoce.”
Conocida por muchos nombres
Univisión se conoce aquí por muchos nombres: KWEX, Canal 41, KCOR y Univisión 41.
KCOR se refiere a KCOR-TV, fundada por Raoul A. Cortez en junio de 1955. Cortez había pasado la década anterior estableciendo KCOR como la primera estación de radio en español de propiedad mexicoamericana, antes de comenzar a transmitir por televisión.

La primera estación de televisión en español comenzó a transmitir desde el domicilio 411 Boulevard Durango Este. El edificio precise de Univisión está ubicado en la zona noroeste de la ciudad, cerca de la I-10. Cortez vendió la estación de televisión a su yerno Emilio Nicolás Sr. y a sus socios en 1961, y el nombre de la estación cambió a KUAL-TV más tarde ese año. El nombre volvería a cambiar al año siguiente a KWEX-TV. Ese mismo año, Nicolás Sr. abrió KMEX-TV en Los Ángeles, dando inicio a la Pink Internacional Española (SIN, por sus siglas en inglés), la primera cadena de televisión interconectada por satélite de Estados Unidos.
“[Cortez] y [Nicolás Sr.] no eran muy buenos amigos; no creo que se tuvieran mucha simpatía”, comentó Guillermo Nicolás, el hijo menor de Nicolás Sr. “Pero eran hombres inteligentes y sabían que estaban haciendo algo importante juntos”.
Nicolás hijo, de 61 años, ya no trabaja en Univisión, pero él se enorgullece enormemente de la historia pionera de su familia. Actualmente forma parte de la junta directiva de la Radio Pública de Texas.
En 2019, la Radio Pública de Texas (TPR por sus siglas en inglés) y Nicolás anunciaron el nombramiento del Centro de Medios Irma y Emilio Nicolás, con sede en el 321 de la calle Commerce Oeste.
Cinco años antes, los defensores de la comunidad intentaron preservar el estudio authentic de KWEX, ubicado en el 411 del Boulevard César E. Chávez Este, después de que la Oficina de Preservación Histórica de la ciudad aprobara su demolición.
“Cuando la inmobiliaria quiso demoler el edificio, la ciudad sugirió colocar algún tipo de monumento histórico donde antiguamente se encontraba el edificio de KWEX”, apuntó González. “Hubo una gran protesta comunitaria. La Alianza para la Preservación del Oeste organizó manifestaciones y campañas de envío de cartas”.
La Alianza para la Preservación del Oeste logró retrasar la demolición del edificio varios días solicitando una orden judicial. Al no funcionar, los activistas saltaron la valla y se negaron a abandonar el lugar.
Graciela Sánchez, directora del Centro de Paz y Justicia Esperanza, fue una de las manifestantes. “Alguien de la comunidad vino y trajo una mesita y sillas, y alguien más trajo tacos, otro más trajo té”, recordó. “Nos quedamos allí un rato, y finalmente llegó la policía”.
Ella junto con otros manifestantes fueron arrestados y el edificio finalmente fue demolido.
Pioneras en San Antonio
Martha Tijerina rompió barreras al ser una de las primeras mujeres en la televisión en español en Estados Unidos cuando fue contratada por KWEX-TV en 1970.

La columnista del San Antonio Specific-Information, Elaine Ayala, escribió sobre los numerosos logros de Tijerina en el aire, incluyendo su programa “En San Antonio”. Tijerina presentó a activistas, políticos, educadores, líderes religiosos y otros Mexicoamericanos y Chicanos quienes se encontraban en medio de un tremendo cambio y tumulto.
Gracias a su labor, Tijerina participó en una exposición del Smithsonian titulada “¡De última hora! Latinas Reportan Noticias de Última Hora” en el Museo Nacional de Historia Americana en Washington, D.C.
“Las necesidades de la comunidad desde mis inicios, durante el movimiento chicano, aún existen”, aseguró Tijerina. “La gente debería desafiar a quienes les dan las noticias, presentar nuevas perspectivas. Solo podemos elevarnos si primero nos elevamos unos a otros”.
Tijerina sigue en el aire presentando su programa en la Televisión Católica de San Antonio.
Ella atribuye su éxito a Nicolás Sr., a quien elogia por todas partes.
“No creo que ninguno de nosotros entendemos del todo lo que él hizo. No tenía a nadie a quien seguir”, señaló Tijerina. “Period solo un hombre a cargo de toda una crimson. Él period el departamento de ventas, el de producción, lo period todo. Además, apoyaba muchísimo a todos los que trabajaban para él.”

Con KWEX-TV bajo el liderazgo de Nicolás Sr., la industria de la radiodifusión de noticias experimentaría varios cambios. Cuando la gente tenía dificultades para sintonizar la señal sin tener forma de recibir la transmisión en sus televisores, Nicolás Sr. y Rene Anselmo presionaron al Congreso a obligar a los fabricantes de televisores a venderlos con cajas convertidoras.
Nicolás Sr. viajó por todo Estados Unidos para establecer estaciones de televisión bajo el liderazgo de SIN, pero siempre regresaba a San Antonio. Vivió y trabajó en San Antonio el resto de su vida, incluso después de que SIN fuera vendido a Hallmark Playing cards y Televisa, rediseñado como Univisión en 1987.
Univisión crecería cada vez más, lanzando varios de sus segmentos de transmisión icónicos entre 1989 y 1998, como “Primer Impacto” en 1994 y “Despierta América” en 1997.
Con el paso de los años, la cadena de noticias en español se convirtió en una marca reconocida por su legado de ofrecer medios de comunicación accesibles, diseñados para familias hispanohablantes en Estados Unidos.
Según un estudio de Pew Analysis de 2024, el 69% de los inmigrantes hispanos se informa a través de medios hispanos.
“Nos dedicamos a toda la familia,” afirmó Jorge Núñez, presentador de Univisión 41. “Nos dedicamos a conectar con las abuelas y las madres, y a través de ellas, con los niños que se sientan a ver el programa. Hay una cierta magia acquainted con la que nos intentamos conectar, y que perdura por generaciones”.
Guillén recuerda la vez que una familia se le acercó en la calle. Su pequeño lo señaló y dijo: “¡Mira, mamá, es mi papá!”. Guillén no podía dejar de reír al relatar una de sus muchas interacciones graciosas con los espectadores. “Su papá dijo: ‘¡Mira a este chico, te ve en las noticias todos los días y cree que eres su papá!’. Tuve que decirle: ‘¡No, no! No te conozco ni a ti ni a tu hijo’. ¡Simplemente me alegré de que entendiera la situación!”
Univisión trabaja con el objetivo de conectar con la audiencia native, y a su vez la audiencia native se conecta con los reporteros que ven en televisión. Núñez ha sido parte de varios teletones y paseos en parques con los televidentes de Univisión, y mencionó que es su parte favorita del trabajo.
“Al ultimate, trabajamos para el público”, agregó Núñez. “Nos piden consejo sobre inmigración, y es una gran responsabilidad. Lo máximo que podemos hacer es ser honestos con lo que sabemos y lo que no, y sugerirles que busquen un abogado. Ellos nos mantendrán informados e incluso nos avisarán si consiguen una cita en la corte.”

En 2012, Univisión 41 colaboró con varias universidades de San Antonio y lanzó el Proyecto U, un programa de colaboración educativa que permitía a los estudiantes recibir mentoría directa del private de la estación. Este programa se suspendió en 2020.
“Me impresionó mucho la mentoría que recibieron los estudiantes en el programa”, aseguró Jenny Moore, profesora de comunicaciones de la Universidad Texas A&M-San Antonio. “Nunca había trabajado con una organización tan comprometida con la mentoría y la participación comunitaria”.
Los estudiantes del programa adquirieron experiencia práctica en radiodifusión y ayudaron a Univisión 41 con las transmisiones durante todo el semestre. Tenían clases con su profesor en un aula dentro del estudio antes de trabajar con el private de la estación.
“Hay muchas comunidades que corren el riesgo de no ser escuchadas”, dijo Moore. “Univisión ha construido y definido lo que significa involucrar a la comunidad y servir a la audiencia”.
Para Guillén y Núñez de Univisión, no hay lugar como San Antonio.
“Me ofrecieron trasladarme a la sede de Miami,” dijo Núñez. “Lo rechacé. Hace tiempo que sé que quiero quedarme en San Antonio. No me veo yéndome a ningún otro sitio.”
“Ni siquiera he considerado irme”, dijo Guillén. Incluso después de cubrir los incendios forestales de California y las disaster fronterizas entre Estados Unidos y México, èl ha dejado claro que tiene la intención de seguir cubriendo asuntos locales en la misma ciudad donde ha pasado la mayor parte de su carrera periodística. “¡Es San Antonio, mi vida!”